Entradas

Videos

Imagen
    Plaza Ñuñoa La clase media en el siglo Diecinueve llega a Ñuñoa Casa de la Cultura de Ñuñoa Edificio Municipalidad de Ñuñoa   Municipalidad de Ñuñoa programa City Tour Población de Suboficiales de Caballería       Avenida Campo de Deportes   Villa Frei   Inauguración Villa Frei       Calles de Ñuñoa: Simón Bolívar con Suecia Plaza Enrique Bunster   Complejo Habitacional Empart   Villa Olímpica Werner Vogel: El ingeniero calculista de la Villa Olímpica  

Calle Pedro Torres:

Corte Suprema ratifica irregularidades en la aprobación del permiso de edificación     La Corte Suprema declaró ilegal la construcción del edificio de Pedro Torres 1278 por incumplir la normativa del plan regulador de Ñuñoa y cuyo permiso de construcción lo había realizado la cuestionada dirección de Obras de la Municipalidad encabezada por Carlos Frias.     Los incumplimientos son varios, como autorizar 5 metros de jardín cuando la norma para edificios de tres y cuatro pisos la fija en mínimo 8 y este edificio tiene cinco pisos. La explicación de la municipalidad fue que al no existir una reglamento explícito sobre la medida del jardín para un edificio de cinco pisos, ellos autorizaron la extensión de cinco metros.     Otra infracción es el incumplimiento de la normativa de sombra al no respetar la distancia mínima que la construcción debe tener con las casas colindantes, como consecuencia, los sectores vecinos dejan de rec...

Barrio Suárez Mujica:

Imagen
Contraloría se niega a informar los motivos por los que objetó la declaración de Zona Típica          Debido a que esta " publicidad afectaría su funcionamiento como órgano del Estado", la Contraloría se negó a informar los motivos por los cuales fue retirada la Declaración de Zona Típica para el barrio Suárez Mujica. La consulta fue realizada vía ley de acceso a la información pública y la respuesta está en el siguiente oficio:

Zona típica:

Imagen
La espera del Barrio Suárez Mujica                  Las cuatro casas construidas durante los años treinta en José Domingo Cañas con Fernández Concha están cubiertas por paneles que presagian su inminente demolición. Quienes transitan por el lugar sienten angustia, pero un poco de esperanza de que sobrevivirán. Un cruce de emociones que durante años se ha repetido en Ñuñoa. Sin embargo, no hubo un final feliz, las casas fueron demolidas y entre los vecinos quedó la sensación de impotencia porque si el artículo que declara Zona Típica al Barrio Suárez Mujica hubiera sido aprobado estás casas todavía estarían de pie.        El 2013 los vecinos se unieron para conseguir la categoría de Zona Típica para este barrio, desde ese año realizan talleres para informar y debatir sobre la iniciativa, también reactivan las Juntas de Vecino y crean un catastro para identificar las construcciones que son hitos arquitectónicos. ...

Resultados de la elección de concejales año 2016

Resultado de la elección de alcalde año 2016

Trenes en Ñuñoa:

Imagen
Ubicada donde hoy se encuentra el Metro Irarrázaval, la estación fue construida en el siglo XIX y demolida en 1943

Candidatos a concejal del año 2016:

Si el candidato tiene página web puede pichar en el nombre para visitarla Pacto Nueva Mayoría Subpacto PS e Independientes Partido Socialista Paula Mendoza Bravo Francys Foix Fuentealba Javiera Paz Ramos Gonzalez  Marco Undurraga Romero Subpacto DC e Independientes Partido Demócrata Cristiano Jaime Castillo Cristian Ignacio Cancino Muñoz > Victor Manuel Sepulveda Lippi Roberto Moya Conejeros Jacqueline Saintard Vera Pacto con la Fuerza del Futuro Subpacto PRSD e Independientes Partido Radical Socialdemócrata Andrea Magdalena Osorio Guitart Independientes Natalia Catalina Manzo Olmos Subpacto IC, Más Región e Independientes Más Región Waldo Alejandro Arriagada Peñailillo Pacto Chile Vamos, RN e Independientes Renovación Nacional Guido Benavies Araneda José...

Candidatos a alcalde del año 2016

Selecciona el enlace para obtener información del candidato. Pacto poder ecologista y ciudadano Partido Ecologista Verde Cristián Villarroel Novoa Pacto Nueva Mayoría Partido por la Democracia  Helia Molina Milman Pacto Chile Vamos Independiente Andrés Zarhi Troy Independiente Alejandro Zacur Plotz

Temperatura en Ñuñoa aumenta 2 grados por disminución de la vegetación

Imagen
¿Las áreas vedes serán un recuerdo?       La disminución progresiva de áreas verde contribuyó a aumentar en 2 grados la temperatura en Ñuñoa, la comuna hoy es la segunda con más alta isla de calor (ICU) en la Región Metropolitana. La ICU es una medición del clima que compara la temperatura de la zona urbana con la rural más cercana.      Esta es la conclusión del estudio “Isla de Calor Urbana en la Superficie de la Región Metropolitana” realizado por el investigador de la Universidad de Chile, Pablo Sarricolea y de la Universidad de Barcelona, Javier Martín-Videcoincida . Además, concuerda con el an álisis   del “Plan Maestro de Arborización de la Comuna de Ñuñoa” encargado por el propio municipio el 2012 a Osvaldo Malfanti, documento al que accedimos acudiendo de amparo  al Consejo de Transparencia.      “ Las superficies duras y acristaladas de las edificaciones reflejan la radiación solar devolviéndola a...