Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia Ñuñoa

La Toma Zañartu

Un hecho emblemático de la historia popular de Chile y bastante desconocido tuvo lugar en 1947 cuando 200 personas desalojadas de un conventillo del centro de Santiago ocuparon los terrenos de la zona sur del Estadio Nacional. Por primera vez, un grupo organizado tomó un terreno en solo un día y ordenadamente delimitó sitios asignando comités por áreas. Un sistema que luego se replicó en la ocupación de sitios en distintos puntos de la capital, lo que presionó a las autoridades a buscar soluciones habitacionales para los sectores sociales bajos. Hasta ese año, los terrenos eran ocupados por una familia, luego llegaba otra hasta transformarse en poblaciones que no tenían una orgánica social.     La Toma Zañartu tuvo origen en el desalojo de 200 inquilinos, unas 80 familias, desde un conventillo en calle Santa Elena al llegar a Maule. La mayoría de ellos trabajaban para la municipalidad de Santiago. El sitio fue venido a una industria dejando en la calle a quienes...

Agenda Recorridos del Día del Patrimonio (2014)

Palacio Ossa actual Casa de la Cultura     Construida en 1859 por Luis Gregorio Ossa quien hizo su fortuna en actividades mineras y agrícolas. Su diseño se atribuye al arquitecto Manuel Aldunate (1861). La casa responde al esquema de casa de campo y reposo para familias adineradas que vivían en la ciudad. En lo estilístico tiene influencia anglo-americana. Este estilo era muy apreciado por los mineros, quienes lo usaron en las ciudades del norte de Chile. Palacio García, Irarrázaval 4280     Construida en 1925 por los arquitectos Rigoberto Correa y Esteban Barbieri para el dueño de la «Casa García», el comerciante de origen español, Joaquín García Carro. La casona, de estilo historicista, tiene características típicas de estilo español con influencias moriscas como el torreón, las terrazas, jardines y fuente, donde se distinguen motivos decorativos con escenas del Quijote de la Mancha. Palacio Consistorial en Plaza Ñuñoa     Co...

Mapa del recorrido patrimonial por Ñuñoa

Imagen
    En este mapa interactivo encontrarás información sobre los recorridos patrimoniales en el sector de Plaza Ñuñoa, el Estadio Nacional y Campo de Deportes. También sobre las casas, poblaciones y monasterios ubicados a lo largo de la calle Simón Bolívar y en la zona oriente está el itinerario de la Casa de la Cultura y el Parque Juan XXIII.

Origen de Ñuñoa:

Imagen
     Cuando llegaron los españoles causaron conmoción al dividir la zona en la encomienda de Macul y Ñuñoa, la cual fue entregada a Juan Jofré.      Este sistema de vida continuó hasta el siglo Diecisiete, cuando el terreno se dividió en chacras y el deslinde del territorio fue marcado con piedras dando origen al Camino de Ñuñoa (actual Irarrázaval). Durante este siglo, los caminos aumentaron y los senderos mejoraron, pero siguió siendo un terreno rural con arboledas y viñas.      Es en el siglo Diecinueve, junto a la instalación de la República nacieron aldeas producto del aumento de la población y también cambió la organización territorial cuando fundan el municipio de Ñuñoa. El terrateniente Ossa donó dos cuadras para crear un espacio para el funcionamiento de esta institución. Así nace la actual Plaza Ñuñoa. El primer problema que debió enfrentar fue la protesta de los vecinos cuando intentó derribar...