Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como áreas verdes

Temperatura en Ñuñoa aumenta 2 grados por disminución de la vegetación

Imagen
¿Las áreas vedes serán un recuerdo?       La disminución progresiva de áreas verde contribuyó a aumentar en 2 grados la temperatura en Ñuñoa, la comuna hoy es la segunda con más alta isla de calor (ICU) en la Región Metropolitana. La ICU es una medición del clima que compara la temperatura de la zona urbana con la rural más cercana.      Esta es la conclusión del estudio “Isla de Calor Urbana en la Superficie de la Región Metropolitana” realizado por el investigador de la Universidad de Chile, Pablo Sarricolea y de la Universidad de Barcelona, Javier Martín-Videcoincida . Además, concuerda con el an álisis   del “Plan Maestro de Arborización de la Comuna de Ñuñoa” encargado por el propio municipio el 2012 a Osvaldo Malfanti, documento al que accedimos acudiendo de amparo  al Consejo de Transparencia.      “ Las superficies duras y acristaladas de las edificaciones reflejan la radiación solar devolviéndola a...

Áreas verdes en Ñuñoa disminuyen en 18,24%

Imagen
C omunas en retroceso ambiental (Extracto de artículo del diario La Tercera )     A pesar de los aumentos globales, en las comunas de Santiago, Ñuñoa, Las Condes, Providencia y San Miguel se constataron disminuciones. “El patrón en estas comunas tiene que ver con una mayor densificación y el desarrollo inmobiliario”, dijo Trufello, quien precisa que en el caso de Santiago “hay algunos avances puntuales de equipamiento, pero a la cantidad de permisos de edificación que se han generado en la comuna, seguramente no se han ido al mismo ritmo que la localización de áreas verdes”.     Al respecto, la alcaldesa Carolina Tohá señaló que “el repoblamiento fue una política efectiva para traer nuevos habitantes a la comuna. Eso ocurrió, pero con proyectos destructivos que no trajeron equipamiento urbano. En una década y por 111 000 nuevas personas que llegaron a la comuna, no se ha construido una plaza de manzana completa”.  ...

Ñuñoa ciudad jardín

Imagen
     Las arboledas mezcladas con el intenso ramaje circundante a las casonas es la experiencia más estimada por quienes no se rinden frente a la ocupación de los edificios en altura. Esa presencia de la naturaleza en cada rincón de Ñuñoa no es casual.      El concepto de ciudad jardín importado de la cultura anglosajona fue aceptado con gusto por quienes planificaron esta comuna cuando comenzó el traspaso de terrenos agrícolas a la urbe. Las parcelas se fueron organizando siguiendo los caminos rurales y los canales de riego generando las avenidas como Pedro de Valdivia, Ricardo Lyon y Los Leones.      En esa época hay una ordenanza que exige que los terrenos sean rectangulares con aislamiento de los vecinos no inferior a 3 metros de ante jardín. Esto responde a la cultura social la cual deseaba vivir en una casa aislada, rodeada de árboles y jardines, alejados de las miradas del vecino. El jardín viene a reemplazar el huerto y a refo...