Origen de Ñuñoa:

Cuando llegaron los españoles causaron conmoción al dividir la zona en la encomienda de Macul y Ñuñoa, la cual fue entregada a Juan Jofré. Este sistema de vida continuó hasta el siglo Diecisiete, cuando el terreno se dividió en chacras y el deslinde del territorio fue marcado con piedras dando origen al Camino de Ñuñoa (actual Irarrázaval). Durante este siglo, los caminos aumentaron y los senderos mejoraron, pero siguió siendo un terreno rural con arboledas y viñas. Es en el siglo Diecinueve, junto a la instalación de la República nacieron aldeas producto del aumento de la población y también cambió la organización territorial cuando fundan el municipio de Ñuñoa. El terrateniente Ossa donó dos cuadras para crear un espacio para el funcionamiento de esta institución. Así nace la actual Plaza Ñuñoa. El primer problema que debió enfrentar fue la protesta de los vecinos cuando intentó derribar...