La Toma Zañartu
Un hecho emblemático de la historia popular de Chile y bastante desconocido tuvo lugar en 1947 cuando 200 personas desalojadas de un conventillo del centro de Santiago ocuparon los terrenos de la zona sur del Estadio Nacional. Por primera vez, un grupo organizado tomó un terreno en solo un día y ordenadamente delimitó sitios asignando comités por áreas. Un sistema que luego se replicó en la ocupación de sitios en distintos puntos de la capital, lo que presionó a las autoridades a buscar soluciones habitacionales para los sectores sociales bajos. Hasta ese año, los terrenos eran ocupados por una familia, luego llegaba otra hasta transformarse en poblaciones que no tenían una orgánica social. La Toma Zañartu tuvo origen en el desalojo de 200 inquilinos, unas 80 familias, desde un conventillo en calle Santa Elena al llegar a Maule. La mayoría de ellos trabajaban para la municipalidad de Santiago. El sitio fue venido a una industria dejando en la calle a quienes...